Convocatoria: Líneas Estratégicas
Duración: 01/11/2021 – 01/11/2024
- Descripción:
El proyecto SUPERA es un proyecto de I+D+i cuyo objetivo principal se basa en aumentar y mejorar el conocimiento de los mecanismos de acción del RNAi en el mercado de la sanidad vegetal, impulsando así la productividad agrícola y forestal respetuosa con el medio ambiente. El RNAi ambiental se refiere a la captación de RNAs del entorno que puede inducir el silenciamiento sistémico de genes en el organismo. La estrategía del RNAi genera la inducción de resistencia a fitopatógenos en cultivos agroforestales.
SUPERA trabajará en optimizar esta estrategia, con especial atención en la estabilidad y entrega de los dsRNA frente a varios de los principales hongos (Fusarium circinatum, Fusarium graminearum) y oomicetos (Phytophtora cinnamomi, Phytophthora capsici) fitopatógenos que causan grandes pérdidas económicas en bosques (pino, roble), cereales (trigo, cebada) y cultivos hortícolas (tomate, pimiento, judía, pepino). Estas plantas hospedadoras son económicamente relevantes en España y otros países tanto en términos de producción como de consumo, y también están asociadas a valores sociales, ambientales y culturales.
- Objetivos:
-Diseñar fragmentos de ARN específicos para el silenciamiento génico basados en vías metabólicas esenciales o de virulencia.
-Optimizar la estrategia de producción de dsRNA in vivo utilizando bacterias modificadas genéticamente.
-Evaluar métodos de estabilización de dsRNA que optimicen su biodisponibilidad en planta y suelo.
-Comprobar la eficacia in vitro e in vivo de la captación del dsRNA por los cuatro principales patógenos objetivo.
-Desarrollar ensayos en condiciones de invernadero para confirmar la eficacia de los nuevos productos.
-Evaluar la influencia de los nuevos producto en el microbioma de los suelos agrícolas.
-Desarrollar un plan para generar beneficios a partir de los resultados y conocimientos creados durante el proyecto.
- Acciones:
-Definición de los requisitos para el desarrollo de los bioproductos (selección de las dianas génicas, caracterización del proceso de formulación).
-Pruebas biológicas a nivel de laboratorio (optimización de fermentación, análisis CLSM, RT-qPCR, secuenciación).
-Purificación de los dsRNAs, estabilización por encapsulación y control de calidad.
-Validación del proceso a escala de laboratorio e invernadero (desarrollo de formulación, ejecución de pruebas piloto a TRL4).
-Posicionamiento del producto dentro de los marcos regulatorios de la UE.
-Explotación de los resultados adquiridos.
- Resultados esperados:
-Nuevo acercamiento a estrategias de protección vegetal amigables basadas en tecnologías de RNAi.
-Desarrollo de cepas bacterianas de ingeniería avanzada como sistema de producción in vivo de dsRNA contra hongos y oomicetos fitopatógenos.
-Optimización de las condicones de fermentación y estrategias de purificación para la obtención de dsRNAs de alta calidad.
-Optimización de la estabilidad de los dsRNAs mediante inclusión en nanopartículas que puedan ser aplicadas en suelo y planta contra patógenos radiculares y vasculares.
-Desarrollo de nuevos productos basados en dsRNA para su uso en cultivos hortícolas (tomate, pimiento, judía, pepino), cereales (trigo, cebada) y forestales (pino, roble).
-Identificación de los principales requisitos de formulación de los nuevos productos para su aplicación en planta, según la legislación europea actual.
- Socios:
Proyecto PLEC2021-008076 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR
Proyecto PLEC2021-008076 financiado por: